Construyendo verdades derribamos mitos: cirugía oncoplástica. ¿Qué es eso?
- Mastóloga
- 31 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Si les parece, hoy nos metemos con uno de los campos, dentro de la cirugía del cáncer de mama, que más ha crecido y se ha desarrollado en los últimos 30 años.
Pero, ¿qué es eso?
Primero, son técnicas quirúrgicas complejas para el tratamiento del cáncer de mama (y de allí, el prefijo onco), que en muchos casos toma principios de las técnicas de Cirugía Plástica. Entonces, paremos aquí: son realizadas por mastólogos entrenados en este área.

Como ya saben, existen cirugías oncológicas conservadoras de la mama y otras radicales.
Esto significa que:
1- cirugía conservadora: se reseca (extrae) la zona donde se encuentra el tumor y se conserva el resto de la mama (sana).
2- cirugía radical: se debe resecar toda la glándula mamaria; hablamos de las mastectomías.

Existen técnicas de cirugía oncoplástica tanto para cirugías conservadoras como para cirugía radical. Entonces, a los procedimientos terapéuticos (tratamiento del cáncer) estas técnicas le suman procedimientos reconstructivos. Si, procedimientos de reconstrucción mamaria.
En el caso de la cirugía conservadora, para evitar secuelas cosméticas (deformidades) y de este modo, facilitar otras modalidades de tratamiento del cáncer (como, por ejemplo, la radioterapia); muchas veces requiere que se simetrice la mama contralateral.
En el caso de las mastectomías, se reconstruye (se crea) la mama que se debe resecar y se simetriza la mama sana (contralateral).
¿Es necesario usar siempre estas técnicas?
No. Recuerden que en la era del tratamiento personalizado, no existen recetas magistrales. Tenemos que adaptar los tratamientos disponibles a cada tumor y a cada paciente. Y la cirugía no es más que una de las cuatro modalidades de tratamiento del cáncer mamario.
Me gustaría poder copiar fotos de pacientes con secuelas porque no se planificaron sus cirugías, de modo de prevenir esas deformidades...pero ya saben que en internet no se pueden mostras mamas femeninas (los pezones tienen ese enorme poder...).
CIRUGIA ONCOPLASTICA EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR
En el caso de la cirugía conservadora, se usan cuando se debe ajustar el continente (piel) al nuevo contenido (volumen residual de glándula mamaria). Entonces, su in indicación va a depender de múltiples factores; algunos de ellos son:
-volumen mamario
-ptosis mamaria (posición del complejo areola pezón; en otras palabras, si están caídas o no, y si lo están, en qué grado)
-ubicación del tumor en la mama
-proporción de tejido mamario que se deberá extraer.
Entonces, planificamos el abordaje —cómo ingresamos a la mama y realizamos la parte resectiva— para ajustar el continente (piel) al contenido (glándula remanente). Porciones de la glándula remanente será utilizada para rellenar el área donde se encontraba el tumor, para evitar deformidades y retracciones.
CIRUGIA ONCOPLASTICA EN LA CIRUGIA RADICAL (MASTECTOMIA)
Para el caso de la cirugía radical (mastectomía), casi todas las pacientes pueden iniciar el proceso de reconstrucción mamaria en la misma cirugía en la que se extrae (reconstrucción inmediata). Cuando se planifican procedimientos de reconstrucción mamaria inmediata, usamos técnicas de mastectomías conservativas (son diferentes a las "clásicas" y requieren entrenamiento específico para su realización, ya que se utilizan incisiones pequeñas y conservan casi toda la piel y hasta el complejo areola pezón).
La reconstrucción mamaria inmediata se traduce en menos cirugías, pero sobre todo, se evita la vivencia de la mutilación.
Sí, la mastectomía es una cirugía mutilante. Los beneficios de la reconstrucción inmediata en las esferas emocionales y psíquicas han sido ampliamente demostrados en los últimos años. Si nos detenemos a pensarlo, resulta lógico, ¿verdad?.
Aquellas pacientes que deben completar otras modalidades de tratamiento (aquí la indicación de diferir la reconstrucción responde exclusivamente a priorizar el tratamiento oncológico por sobre la reconstrucción; son contados los casos que lo requieren, pero existen) — o aquellas a las que no se les informó acerca de la posibilidad de reconstrucción inmediata o que decidieron no hacerlo en el momento de la cirugía resectiva—, pueden realizar cirugías reconstructivas diferidas. Diferido, en este contexto, significa que se inicia el proceso reconstructivo en forma alejada a la cirugía resectiva. Esta posibilidad está siempre disponible.
MITOS EN CIRUGIA ONCOPLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA
Estos procedimientos y técnicas quirúrgicas no son nuevas; no forman parte del área experimental y no son una moda. Son herramientas para evitar secuelas cosméticas (porque no hablamos de estética, sino de cosmesis), en muchos casos mejorar la efectividad de otros tratamientos. Y en todos los casos, mejorar el impacto que el diagnóstico y el tratamiento tienen en el esquema corporal.
Y de aquí se desprende que también contemplamos procedimientos de este tipo en el manejo del cáncer de mama en varones.
¿Sabían que el diagnóstico de cáncer —o la excusa de tratar un cáncer— NO justifica la deformidad residual?
¿Conocen a alguien que haya sido tratada bajo estos conceptos?
¿Sabían que existen procedimientos de reconstrucción específicos para los varones tratados por cáncer de mama?
¿Quieren más información?
Sigamos derribando mitos...
Comments